El cultivo de pastos: la solución para la sostenibilidad ganadera
CURSO VIRTUAL
PLATAFORMA ZOOM DURACIÓN 16 HORAS
Del 7 a 16 febrero /2023
Horarios: 7 a 9 p.m. hora Colombia, Ecuador, Perú, Panamá
Valor agregado
1. Copia digital del libro: Pastoreo Rotacional Voisin de LUIS CARLOS PINHEIRO.
2. 20 documentos de lectura relacionados con los temas a tratar. Se entrega certificado.
CONFERENCISTA

GERMÁN H GARCÍA B
Zootecnista UN. Especialista en alimentación de rumiantes.
Experto en elaboración de ensilajes, 30 años de experiencia en ganadería.
Ejecutor de programas de capacitación para pequeños ganaderos y comunidades indígenas con MADR en el PAAP, Fedegàn, Ucebul, Asesor en más de 70 proyectos productivos de ensilajes.
Productor y comercializador de ensilaje de maíz por más de 10 años.
COSTO DEL CURSO
- Colombia: $180.000
- Internacional US $60
Temática
1. Manejo de Suelos, pastos y forrajes para una ganadería sostenible
- Generalidades
- La ganadería pastoril en américa latina
- Plantas C3 y C4
- Clasificación de pastos y forrajes
- Principios generales para la producción de forrajes
- Condiciones ideales para establecimiento
- Criterios para elección de especies a cultivar
- Suelos
- Propiedades físicas y químicas.
- Importancia de la microfauna del suelo
- La calicata y las condiciones internas
- Toma de muestras para análisis
- Manejo de suelos ácidos y el uso de CAL
- Interpretación de análisis de suelos
- La materia orgánica y el carbono orgánico del suelo
- El Ph y el aluminio qué importancia tienen.
- Densidad aparente: que nos dice
- Capacidad de intercambio catiónico
- Clasificación de suelos según su textura
- Interpretación de los rangos de concentración de nutrientes
- Porcentaje de Saturación de Bases: que representa
- Biocarbon como enmienda en el suelo
- Historia del biocarbon
- Que es y como se hace
- Es un fertilizante o una enmienda
- Efectos del biochar sobre la fertilidad
- Beneficios en las praderas
- Beneficios para el medio ambiente
- Establecimiento de praderas
- Preparación y tipos de labranza
- Los pastos en el establecimiento de otros cultivos
- Fertilización, enmiendas y correctivos
- Maquinaria y equipos para la siembra.
- Calidad de la semilla y su valor biológico
- Semilla sexual o material vegetativo
- Regeneración de praderas degradadas
- objetivos de la regeneración de praderas
- La erosión y su efecto
- Degradación: causas y consecuencias
- Acolchonamiento y encharcamiento
- El pisoteo y la compactación
- Prácticas de regeneración
- Gramíneas de pastoreo para diferentes pisos térmicos
- Características botánicas
- Pastos según el piso térmico
- Momento óptimo de pastoreo
- Diferenciales de calidad
- Parámetros agronómicos
- La altura determina la entrada y salida al potrero
- Alturas recomendadas según especie
- Leguminosas
- Características botánicas
- Porque mejoran la calidad de la pradera
- Importancia para rumiantes
- La fijación de Nitrógeno al suelo
- Las leguminosas y la fermentación ruminal
- Asociación de gramíneas y leguminosas
- Leguminosas para zona fría y zona caliente
- Aportes y limitaciones en uso de mezclas
- La Composición de los pastos.
- Estructura de pastos según Wendee y Van Soest
- Pastos tiernos Vs maduros
- El consumo de (FV) según su humedad
- Determinación Materia Seca por microondas
- El valor relativo de los forrajes
- La digestibilidad y la madures del pasto
- Relación tallo – hojas porque es importante
- Pastos de corte
- Sistemas de siembra
- Preparación de suelos
- Fertilización y la importancia de la M.O
- Oferta en fresco Vs ensilados
- El Cuba 22, CT 115 Y CT 169 características
- Mecanización sí o no y daños por pastoreo
- Corrección de la materia seca
- Concepto de pastoreo
- Carga animal Período de descanso Y ocupación
- Como medir la producción de forraje
- Planificación forrajera Aforos
- Sistemas de pastoreo: continuo, rotativo, franjas
- Árboles forrajeros
- Leucaena Matarratón y Botón de oro
- Moringa, Nacedero,
- Sauco, tilo y Sauces
- Orejero y saman
- Bancos mixtos de forraje
- Frutos de árboles: fuentes de nutrición
- Cercas vivas y cortavientos
- Manejo ecológico de los pastos
- Producción limpia
- Bacterias fijadoras de nitrógeno
- Solubilizadores de fósforo
- Uso de micorrizas
- Biofertilizantes
- Uso de fitohormonas
- Fertilizadores orgánicos
- Las excretas del ganado
- Los árboles y la hojarasca
- Los escarabajos
- Las lombrices
- El efecto saliva

Lo invitamos a unirse a la reunión Zoom.
Cuándo: 2 febrero 2023 07:00 p. m. Bogotá
Inscríbase en la fecha y horario que más le convengan: